|
|
|
|
UGAs (Unidad
de Gestión Ambiental) |
|
|
|
Una UGA es la unidad mínima territorial
donde se aplican tanto lineamientos como estrategias
ambientales, de política territorial,
aunado con esquemas de manejo de recursos naturales,
es decir criterios o lineamientos finos del
manejo de estos recursos, orientados a un desarrollo
que transite a la sustentabilidad.
Este concepto tiene sus orígenes en la
identificación de unidades homogéneas
que compartan características naturales,
sociales y productivas así como una problemática
ambiental actual. Esto con la finalidad de orientarlas
hacia una aplicación de la política
territorial. También estamos hablando
de una cuestión administrativa.
La identificación de unidades territoriales
homogéneas enfocadas hacia la planeación
territorial y el manejo de recursos naturales
tiene su antecedente más directo en el
proceso de regionalización (ambiental
o ecológica) y en la ecología
del paisaje.
Las unidades resultantes pueden ser segmentadas
en función de las características
económicas que encontremos en las comunidades,
o las características sociales y culturales
de la población que ahí habita,
o bien por la presencia de conflictos o problemas
ambientales. También pueden ser subdivididas
por cuestiones de competencias en la aplicación
de la administración.
En otras palabras la construcción de
este tipo de unidades parte de la identificación
de unidades homogéneas y la vinculación
con sus características socioeconómicas
y características culturales, para algunos
casos esto puede ser la delimitación
de estas unidades de gestión. Algunos
otros casos los complementamos con la problemática
ambiental.
Biol. Fernando Rosete Verges
Instituto Nacional de Ecología
|
Para ver las UGAs en un mapa
ilustrativo de click
aquí |
|
|
|
Ordenamientos |
|
|
Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Yucatán |
Ver
Ugas |
Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio
Costero del Estado de Yucatán |
Ver
Ugas |
|
|
|
|
|
|
|